Vivir de tu proyecto es posible, pero requiere de mucho tiempo, esfuerzo, disciplina y compromiso, así como visión, pasión y sobre todo conocimientos financieros.
Imagínate que tienes una idea y quieres emprender.
Un colchón financiero y un buen plan de negocio es el paso 0. El paso 1 sería desarrollar un plan de negocio (puedes ir al artículo número 1 de este blog si quieres saber más)
Un plan en el cual hayas tenido en cuenta que la estabilidad económica será fundamental para que tu idea se convierta en un proyecto rentable y así cumplir tus sueños de vivir haciendo lo que te gusta en un futuro próximo.
Contar con informes al día de nuevos negocios nos permite afirmar, que el tiempo mínimo para saber si un proyecto empresarial da los resultados esperados es de 1 a 2 años como mínimo.
No hay varitas mágicas suficientes que por sí solas proporcionen un bienestar empresarial desde el primer mes de la apertura de tu empresa, por lo que la única opción será contar con un colchón de emergencia para poder trabajar sin pasar apuros en ese periodo inicial.
En este artículo del blog te vamos a desvelar varios secretos para que puedas vivir de tu proyecto con total tranquilidad y seguridad.
El gran secreto para emprender desde el bienestar se llama: colchón financiero.
Si quieres emprender, antes asegúrate de tener un buen colchón financiero.
Qué es el colchón financiero para tu negocio
El colchón financiero es aquella parte de dinero ahorrado con el que cuentas para hacer frente a los contratiempos que surjan en tu economía.
En términos de creación de nuevas empresas, es esa cantidad financiera que te da la tranquilidad para cubrir todos los gastos iniciales necesarios para lanzar tu negocio en el caso de no obtener los primeros ingresos de manera inmediata.
La mayoría de los gastos pueden ser predecibles si ya has reflexionado en todo lo que vas requieres a nivel material (ordenador, teléfono, coche, maquinaria, programas, etc…) y/o humano (equipo propio o proveedores externos: asesores, abogados, programadores, community manager, copys), y a veces incluso gastos imprevistos (por ejemplo si se rompe el ordenador o hay que reparar el coche)
Cómo saber si tu colchón financiero es el adecuado
Para hablar de tranquilidad financiera, lo ideal sería mantener de 3 a 6 meses de colchón de emergencia durante toda la vida de tu negocio para así asegurarte de que si tienes que cerrar mañana habrás pagado todas las facturas.
Para hacer el cálculo más aproximado de lo que vas a necesitar, habrás de estimar para empezar los gastos fijos. Ya se trate de un negocio u otro, los que relaciono en el siguiente listado suelen ser comunes para cualquier nuevo proyecto:
- Seguridad Social.
- Gastos financieros.
- Gastos de formación.
- Y suministros.
Después, dependiendo de la infraestructura de tu empresa, has de tener en cuenta otros como:
- Los del equipo humano: si cuentas con un equipo de personas has de calcular los sueldos más los gastos de personal.
- Si tu negocio necesita un lugar físico: el alquiler del despacho, del local o de una nave industrial si es el caso.
Por lo tanto, tienes que establecer un colchón financiero que como mínimo vaya a cubrir esos gastos fijos al principio más el margen del que hablábamos por si aparece algún imprevisto.
¿Hasta cuándo hay que asegurar un colchón financiero?
Cualquier negocio es vulnerable y puede desestabilizarse, por eso es esencial que tu empresa esté siempre protegida y que aproveches cuando esté obteniendo buenos resultados para seguir inyectando dinero para tu colchón.
Márcate unos plazos razonables y piensa que éste deberá crecer de manera proporcional al que esperas que sea el crecimiento de tu negocio.
Nuestro consejo aquí: reflexiona mucho. Recuerda que tú eres el único responsable de que tu proyecto avance, del mismo modo que lo eres en caso de tener un negocio que sea volátil.
El análisis y la planificación son clave.
Ya sabemos que siempre te lo decimos, pero es que planificar es como aprovechar la vida dos veces, y en los negocios incluso tres o cuatro.
Igual de importante es emprender con seguridad y con una tranquilidad financiera para no poner en riesgo tu proyecto-negocio como lo es no poner en peligro tu economía familiar antes de emprender.
Asegúrate de crear un colchón financiero personal
Puedes seguir estos consejos:
Párate y reflexiona sobre cada punto porque son básicos antes de meterte en un proyecto tan complejo.
Analiza tu situación económica haciendo este ejercicio:
- Revisa como mínimo tu cuenta bancaria de los últimos 12 meses.
- Suma cuáles son tus gastos fijos al mes: hipoteca, alquiler, suministros, colegios, extraescolares, alimentación….
- Calcula cuánto dinero quedará en la cuenta para cubrir esos gastos fijos domésticos.
- Considera también si hay otro miembro de la casa que traiga ingresos y cuál es la cuantía.
Está claro que los inicios suelen ser muy irregulares, calcula los gastos antes de montar tu empresa, antes de poner en riesgo las dos economías con las que tratas.
Reflexiones básicas que pueden hacer las pequeñas grandes diferencias
- Cada vez que tengas que hacer alguna compra, piensa si es imprescindible. Las compras compulsivas de productos o servicios a final de mes solo suman o restan.
- Una vez conozcas bien tus gastos mensuales, tanto en casa como en la empresa, el siguiente paso es organizarte y así no tendrás la angustia diaria de si llegas a final de mes o no.
- En los dos campos, lo ideal sería tener de 3 a 6 meses de colchón de emergencia.
Esperamos que con todo lo que has podido leer por aquí, estés convencido de lo importante que es poner foco a tu tranquilidad financiera, tanto en tu vida personal y en tu negocio.
Lograr un bienestar financiero está al alcance de todos, pero no todos saben cuál es el camino para conseguirlo.
¿Te interesaría trabajar tu bienestar empresarial y personal? Una vez estés dentro, te enviaremos Tips empresariales para aprender a cuidar tu negocio y te daremos la bienvenida a nuestra comunidad de la Autoestima empresarial.