No contar con un plan de negocio. Increíble, pero cierto. Lo primero que les viene a muchos emprendedores a la hora de poner en marcha su negocio es: tener una web bonita, abrir perfiles en redes sociales y hacerse fotos.
Luego llegan los tutoriales que corren por sus pantallas en un non-stop. Después, miran lo que están haciendo otros (ojo, que coger un poco de inspiración está bien, pero se convierte en una pérdida de tiempo y en una fuente de frustración cuando se abusa) y solo ven la punta del iceberg sin ser conscientes del trabajo que hay detrás.
En resumen, quieren emprender muy rápido sin un plan ni una estrategia y olvidando desarrollar los básicos de su negocio. El riesgo en estos casos es que el emprendimiento pueda estar condenado al fracaso si no se afanan en dar pronto un giro a su negocio.
Pues bien, si tu propósito es darle larga vida a tu empresa, fundarla con unos cimientos estables, con tranquilidad y sin complicaciones, hay un truco; es el gran truco final que todos los grandes saben y que te vamos a contar en este artículo.
El gran truco final que todos los negocios de éxito saben
Recapitulamos. Tú ya tienes una idea de negocio, que es fundamental para dar el primer paso e iniciar el camino de un proyecto de futuro. Pero no es suficiente.
Tienes que empezar con un paso previo que es el de analizar la viabilidad técnica, económica y financiera. Este previo análisis de tu proyecto te ayudará a conocer si tu idea es viable y económicamente rentable.
Y es aquí donde entra en escena el gran truco final que todos los negocios de éxito empezaron primero: un plan de negocio o plan de empresa, que es el documento que necesitas para pensar con detalle la estructura y la forma en la que vas a obtener los beneficios de tu negocio.
Recuerda que sin abordar este trabajo previo puede que ningún otro truco funcione y te veas como el que se tira al vacío sin ninguna red de seguridad.
El asesorado que bien se deje asesorar, bien asesorado estará.
Una asesoría puede ser tu mejor aliada para trazar tu plan de negocio, revisarlo y hacer un seguimiento continuo contigo.
Si es la primera vez que arrancas un negocio y no tienes experiencia, tu asesoría será esa red de seguridad que ahora necesitas para crear tu plan de negocio y ponerlo en marcha.
En nuestro despacho nos gusta llamar a este plan: «El libro de instrucciones de tu negocio».
Has de tener en cuenta que este plan no es un documento que creas al principio y lo dejes guardado en una carpeta, es muy recomendable que vuelvas a él con frecuencia.
Lo ideal es que sea un documento vivo que verifiques y actualices cada cierto tiempo para adaptarlo a las nuevas necesidades que tendrá tu empresa, tu sector o tus clientes.
Si quieres saber cómo desarrollar un plan de negocio/empresa, aquí tienes un breve resumen de los puntos que se deben reflejar:
Qué debe contener un buen plan de negocio único para tu empresa
- El resumen ejecutivo.
- La descripción del proyecto y objetivos.
- El análisis de mercado y del entorno.
- El plan de marketing.
- Tu organización y gestión.
- Un estudio económico y de viabilidad.
- La planificación jurídica del negocio y la fiscalidad.
En líneas generales, la información sobre la que tendrás que reflexionar de una manera muy exhaustiva es:
1. Resumen ejecutivo
Es el documento en dónde explicas brevemente en qué consiste tu proyecto, quién hay detrás, tu colchón de ahorros para el negocio, cómo conseguirás generar ingresos o si vas a necesitar obtener financiación para ponerlo en funcionamiento.
2. Descripción del proyecto y objetivos
Aquí es donde explicarás en qué se diferencia tu proyecto, qué soluciona tu producto o servicio y qué beneficios va a obtener tu cliente al comprarte a ti y no a la competencia.
3. Análisis de mercado /Análisis del entorno
Ármate de paciencia y rigurosidad e investiga a lo Sherlock Holmes para:
- Segmentar al tipo de cliente que comprará tu producto o servicio: tu cliente ideal.
- Estudiar a tus posibles competidores.
- Identificar y detallar todas las posibles ventajas de tu producto y/o servicio.
4. Plan de marketing
Son todas las acciones y las estrategias de venta que tienes que realizar para conseguir los objetivos económicos que te has marcado.
5. Organización y gestión
En este apartado determinas los cargos de cada persona responsable y funciones que ejecutará cada departamento.
Si estás solo, es igual de importante que aprendas a organizarte.
6. Estudio económico y de viabilidad
En este apartado se suelen incluir cifras, gráficos y dashboards, sobre la previsión del crecimiento y evolución que tendrá el negocio en un período aproximado de 3 a 5 años.
7. La importancia de la planificación jurídica del negocio y fiscalidad para tu propio plan de negocio
En muchas ocasiones nos encontramos con clientes que quieren emprender sin asesorarse sobre su situación actual en el momento del emprendimiento.
Y antes de emprender hay que tener en cuenta cómo te vas a dar de alta en el censo de empresarios para saber cuál es la manera que más te va a convenir teniendo en cuenta el tipo de corporación que vas a crear.
Sin ir más lejos tendrás que pensar en variables como:
- Elegir la Forma Jurídica
- Conocer tus obligaciones contables, fiscales, laborales.
- Cómo poner en marcha tu negocio y los trámites necesarios.
¿Estás en alguna de estas situaciones?
¿Trabajas por cuenta ajena y quieres seguir en tu trabajo actual? Puedes estar de alta en autónomos y seguir con tu trabajo actual sin problemas.
¿Has sido autónomo anteriormente?
- Si la respuesta es no, podrías beneficiarte de la tarifa plana de autónomos.
- En caso de haber disfrutado de la tarifa plana con anterioridad, has de esperar tres años.
- Si con anterioridad trabajaste por cuenta propia, podrías disfrutar de la bonificación si llevas más de dos años de baja en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
- En caso de haber disfrutado de la tarifa plana con anterioridad, has de esperar tres años.
¿Estás en desempleo? Puede ser interesante capitalizar el paro.
Aplica el gran truco final de los grandes empresarios y no te la juegues.
Hacer las cosas bien desde el principio puede darte tranquilidad y nuestro trabajo consiste en guiarte desde el inicio.
Esperamos que en este artículo te hayan quedado claras, al menos, 4 cosas:
- Qué es un plan de negocio/empresa.
- Lo importante que es tomarte el tiempo para analizar mucho antes de poner tu negocio en marcha (como dirían nuestras madres: vísteme despacio que tengo prisa).
- Que es un documento dinámico para tener siempre a mano y actualizado: será el libro de instrucciones de tu negocio.
- Y que tienes que personalizar porque no hay dos planes de negocio/empresa iguales.
¡Muchos éxitos!