¿Piensas que todas las deudas son malas?
He aquí una sorpresa que venimos a contarte. No todas las deudas son ni malas ni buenas, eso va a depender de si te da más libertad financiera o te la quita.
Es cierto que en el emocionante mundo de los emprendedores, las microempresas y las pymes, la gestión de las finanzas puede ser un desafío apasionante, aunque las deudas, lejos de ser un obstáculo insuperable, pueden ser tus aliadas si las sabes gestionar.
En este artículo vamos a sumergirnos en la importancia de conocer, controlar y salir de ellas.
Y te lo vamos a explicar todo de manera muy sencilla para que lo aprendas, sin marearte con mucho tecnicismo financiero en el que te puedas perder.
Los puntos que vamos a tocar son:
- ¿Es malo tener deudas?
- El paso a paso de cómo gestionar las deudas.
- Errores comunes al enfrentar las deudas.
¿Es malo tener deudas?
Primer consejo: has de tratar las deudas como parte del día a día tanto en tu economía doméstica como en las finanzas de una empresa. Piensa que casi nadie puede permitirse el lujo de comprar una casa, un coche o maquinaria y pagarlo de una sola vez.
Un concepto muy básico que queremos que entiendas es la diferencia entre los pasivos y los activos de una empresa.
De manera escueta: el pasivo indica lo que la empresa debe; es decir, cualquier suma de dinero que suponga una salida de recursos mientras que el activo son las inversiones a largo plazo que están destinadas a crear valor de forma sostenible; dicho de otro modo, los recursos que sirven para generarte más beneficios a futuro.
Endeudarse, por tanto, no es un problema, pero sí lo es no gestionar bien esas deudas. Entender esta gestión como una estrategia para tu tranquilidad financiera y hacer frente a las obligaciones adquiridas son las claves para acometer proyectos con éxito
El paso a paso de cómo gestionar las deudas
Paso a paso de cómo gestionar las deudas:
1. Definir la deuda: tu informe de crédito.
Siempre vas a necesitar definir qué clase de deudas tienes y plasmarlas en un informe de crédito que sea como un libro que refleje tu historia financiera.
Hablábamos antes de que hay deudas buenas y malas, pero no todas entran dentro de esa categoría. Por ejemplo, si nunca te endeudas, pero has pasado por una emergencia, no consideres que tienes un problema, lo único es que necesitas hacer un plan para pagar ese crédito.
2. Plan de pago de tu deuda.
Ya sea como un paso previo o posterior a adquirir la deuda, se trata de aterrizarla a la realidad; puede que sea menos aterradora y más manejable de lo que piensas.
Calcula cuánto vas a pagar mensualmente, entre intereses y cargos adicionales, y con esa información hacer una estimación del tiempo te llevará saldar esa deuda.
Es importante hacer el cálculo porque quizá te das cuenta entonces de que con tu forma de pago actual los intereses son demasiado altos o de que merece la pena sumar un poco más al mes para reducir el tiempo que te falta para pagarla.
En fin, un plan de pago de deuda te permite tener la información real para que tomes las mejores decisiones y saber qué esperar de tu deuda.
3. Entender el instrumento financiero de tu deuda.
No es lo mismo endeudarse con un crédito de consumo, una línea de crédito, que con una tarjeta comercial porque cada uno tiene diferentes fechas de pago, intereses, condiciones, por lo que entenderlos bien te ayuda a utilizarlos mejor según el tipo de deuda que necesitas adquirir.
Errores comunes al enfrentar las deudas y cómo evitarlas.
1. No haber creado un presupuesto financiero
El presupuesto es como el mapa de tu viaje financiero. Créalo para guiar tus gastos y asignar recursos a la gestión de tus deudas; de otra manera, nunca tendrás el asunto bajo control.
2. Desesperarse por salir de una deuda grande
Esto puede llevar a pagar más dinero porque en un momento dado te puede dar ansiedad al querer saldar la deuda en el mínimo tiempo posible, pagando una suma mayor de la que puedes gestionar al mes y que quedes en déficit para afrontar otros gastos fijos en tu cuenta.
Por ende, esto causará más endeudamiento.
3. Perder el control de tu presupuesto
Si estás pagando una deuda importante es fundamental tener claro cuánto dinero te queda al mes para que el resto de los gastos te siga permitiendo cubrir la deuda y no generar déficit.
Un super tip es que tengas tu presupuesto por escrito y lo controles con frecuencia.
4. No tener un colchón financiero
Muchas veces, ante una deuda sustancial, nos enfocamos solo en pagar la deuda y entonces cuando nos viene cualquier situación para la que no estamos preparados terminamos incrementando esa deuda en lugar de disminuirla.
Así, teniendo en cuenta que una emergencia se puede presentar sin avisar hemos de intentar reservar siempre ese fondo de emergencia que permita atender cualquier imprevisto mientras pagamos la deuda. Si quieres saber más sobre cómo crear un colchón financiero pincha aquí.
5. Habla con tus acreedores
A veces, puedes negociar mejores condiciones. No dudes en hablar con tus acreedores y explorar opciones de pago flexibles.
6. Pagar solamente el mínimo
Siempre hay que pagar más del mínimo por mes porque cuanto más se alargue la deuda en el tiempo, más se incrementa la cuantía que pagas por los intereses (las líneas de crédito están diseñadas precisamente para eso)
7. La magia de la consolidación
Si tienes varias deudas, la consolidación puede simplificar las cosas. Imagina unir todos tus pagos en uno solo con una tasa de interés más baja.
Decirte, que esto no funciona para todos los casos , siempre hay que hacer un estudio previo de la situación financiera.
8. No cambiar tu comportamiento para no endeudarte más
Esto tiene que ver con el análisis de tu comportamiento financiero para evitar endeudarte de esa manera en el futuro dado que las deudas te van a generar un buen número de problemas. No solo de dinero, sino también de estrés, ansiedad, familiares, … por lo que es algo que habría que evitar a no ser que sea algo muy calculado.
9. No endeudarte a más de un 30% o 40% de tus ingresos mensuales.
Si la cantidad endeudada es mayor, entonces, date prisa por pagarla lo antes posible.
Esperamos que este artículo te sirva de ayuda para mejorar en la gestión de tus finanzas.
Mª José y Mònica, Vela Gestió.
¿Te ha gustado el artículo? ¿Te gustaría aprender más para tu negocio?
Si esto te resuena desde nuestro despacho, hemos creado un reto que creemos, puede ayudarte.
Entra en nuestra comunidad y empieza recibir nuestros recursos,
tips de bienestar, productividad, para la gestión de tu negocio y tu desarrollo personal.
Aquí tienes el acceso para suscribirte a nuestra newsletter.